BIENVENIDO AL BLOG
PARA EXPERTOS EN CNC

Anatomía del cabezal de tu Cortadora CNC para Metales

Anatomía del cabezal de tu Cortadora CNC para Metales

👂 Escucha este blog en modo de podcats 🎙️
4:32

 

Cuando trabajas con una Cortadora CNC para metales, ya sea en producción diaria o en mantenimiento preventivo, conocer la anatomía del cabezal es mucho más que un dato técnico: es una ventaja estratégica.

El cabezal de corte es el punto donde convergen la tecnología óptica, el control electrónico y la ingeniería de precisión. Entender cómo está compuesto te permite identificar fallas, optimizar parámetros y alargar la vida útil de tus consumibles. Y en una Cortadora CNC, cada detalle cuenta.

 

Por qué deberías conocer el cabezal de tu Cortadora CNC

Si sabes cómo está construido tu cabezal, puedes detectar más fácilmente si una baja en la calidad de corte se debe a una lente sucia, una boquilla desgastada o un problema de alineación. Esto significa menos paros, menos mermas y una operación continua con mayor precisión.

También puedes afinar el enfoque, la altura del cabezal y la presión del gas de asistencia de forma más precisa, dependiendo del material con el que estés trabajando. Y eso, en términos de producción, se traduce en eficiencia real.

 

Tipos de cabezal en una Cortadora CNC

En los equipos SIDECO existen dos tipos de cabezales, definidos principalmente por la potencia del equipo:

  • Baja potencia (500 a 1000 W): Está compuesto por 4 módulos; donde no se incluye el lente intermedio y utiliza lentes de 28 mm de diámetro.
  • Alta potencia (1500 a 15000 W): Cuenta con 5 módulos. Si la potencia va de 1500 a 3000 W, también usa lentes de 28 mm. Para potencias de 6000 a 15000 W, los lentes son de 30 mm.

<< Estas son las refacciones que debes tener siempre a la mano si tienes una Cortadora CNC para Metales. Lee el blog >>

Módulos del cabezal: qué hay dentro

  • Módulo QBH: Este es el cerebro de seguridad del cabezal. Informa a la tarjeta madre si hay un error en el cabezal o en la conexión con la fibra. Ante una alarma, la Cortadora CNC detiene el envío del rayo para evitar daños.
  • Módulo de colimación: Contiene el lente colimador, que está sellado herméticamente para evitar contaminantes. Su función es redirigir el haz disperso que viene desde la fibra óptica hacia abajo.
  • Módulo de focalización: Incluye el lente focal y un servomotor que ajusta electrónicamente su posición, según la apertura focal requerida para el corte.
  • Módulo de protección: Resguarda el lente protector y protege tanto este lente como los módulos superiores de contaminación. También está sellado herméticamente.
  • Módulo de gas: Aquí se encuentra el lente inferior y es por donde ingresa el gas de asistencia, que sale luego por la boquilla. Este gas es crucial para la limpieza del corte y para evitar daños ópticos.

 

blogs-06

Todos estos módulos son reemplazables, a excepción del QBH y el de focalización, que requieren atención técnica especializada.

<< Los gases que requiere tu láser por fibra óptica y cuánto rinden. Todos los detalles, aquí >>

El viaje del rayo: de arriba hacia abajo

Aunque para identificar los lentes se hace de abajo hacia arriba (de la boquilla hacia la fibra), para entender su función es mejor seguir el recorrido del rayo láser desde su origen hasta la salida:

  • Lente superior: Protege la entrada de la fibra ante posibles reflejos de rayo generados por errores de parámetros.
  • Lente colimador: Toma el haz de luz disperso que llega desde la fibra óptica y lo dirige hacia abajo.
  • Lente focal: Ajusta la convergencia del haz hacia un punto de corte específico. Este es el lente que se mueve según la apertura focal deseada.
  • Lente protector: Protege los lentes colimador y focal de partículas y polvo.
  • Lente inferior: Actúa como una barrera final frente a escoria, chispas y reflejos cercanos al punto de corte.

blogs-07

 

Conocer para producir mejor

Una Cortadora CNC es tan eficiente como el conocimiento que tengas de ella. Entender la anatomía del cabezal no solo te convierte en un mejor operador o técnico, sino que te da herramientas para optimizar cada corte, prevenir fallas y sacarle el máximo rendimiento a tu inversión.

En SIDECO, sabemos que cada parte importa. Por eso diseñamos nuestras Cortadora CNC para que el mantenimiento sea sencillo, los componentes sean accesibles y tu producción nunca se detenga.

 

Escrito por: 

Firma Cristopher Mendoza SIDECO

Banners-Sitio-WEB-Ver-Descargables